“Creemos en la creatividad disruptiva, en el poder de las redes, en el pensamiento orientado a la cultura y en la innovación a través del impacto social.”
Vivimos tiempos convulsos en los que la sociedad, formada por el tejido de las compañías e instituciones, debe enfrentarse a nuevos retos establecidos por una era marcada por la inevitable revolución digital, la crisis de los viejos modelos económico-financieros y un agotamiento social en cuanto a la vieja publicidad corporativa. Este nuevo escenario se convierte en una gran oportunidad de negocio para que nuevos líderes de pensamiento, innovadores y creativos apuesten por modelos holísticos interdisciplinarios de comunicación. Modelos que tienen a las personas, las comunidades y los valores justo en su núcleo.
En nuestra nueva realidad digital, ya no podemos separar online de offline. Las calles y todos los espacios públicos se convierten en el escenario de nuevos contenidos que impulsan la economía compartida de todos los ciudadanos, empresas e instituciones. En esta nueva era se desdibujan las fronteras entre tecnología y vivencia real, entre lo palpable y lo digital. Una frontera entre la realidad y la imaginación que nos inspira hacia un nuevo existencialismo floreciente, un nuevo renacimiento social, creativo y tecnológico.
Ytic Lab es un centro de desarrollo creativo equipado con una moderna infraestructura tecnológica y espacial preparada para afrontar los nuevos retos del siglo XXI. Nuestra cartera de expertos en desarrollo de ideas, diseños, productos y proyectos conectan las artes creativas con los espacios públicos y las experiencias físicas cruzadas en cualquier formato conocido.
Trabajamos o invertimos en proyectos donde los valores sociales son de los más altos estándares.
Ytic es la ciudad; Una ciudad siempre en evolución.
Equipo, colaboradores & amigos
ARCADI POCH // Executive Creative Director
Es el fundador y CEO de YTIC Lab. Como explorador sociocultural, se dedica principalmente a la investigación y el desarrollo de nuevos lenguajes contemporáneos a través de la creatividad y la cultura. También es conferenciante y consultor de proyectos artísticos y sociales en el espacio público. Es cofundador de Kognitif, una red internacional de creadores y profesionales que utilizan la cultura y las artes para estimular la conciencia colectiva. También es coautor de ‘Creaticity, creative expressions in contemporary cities’ (Lemo 2013), ‘Urban Creativity Experience’ (Lemo 2015), ‘Fotografía y contrapublicidad en el arte urbano [Mercado, contrapublicidad y fotografía en arte urbano] (VINZ 2014) y ‘Artivism’ (Carpet Bombing Culture, 2018).
NATALIA GARCIA // Head of Production
Natalia ha trabajado durante cinco años en la productora LaBonita, situada en el barrio del Raval de Barcelona. Allí dirige un espacio donde jóvenes creadores de diferentes disciplinas artísticas se unen para dar vida a todos sus proyectos. Durante ese mismo periodo, monta una galería de arte en ese mismo espacio y realiza el comisariado de varios artistas, en el centro de Arte Contemporáneo de Santa Coloma. En la búsqueda de otras artes, se encuentra con el circo. Durante un año realiza actividades de circo para niños, hasta trabajar como coordinadora en el “Magiclown” de Ibiza y el “Festiclown” de Vigo 2010. Después de esta experiencia, dirige la producción y la imagen de Circe 2010 -un festival de circo en cooperación con Palestina. A raíz de esta experiencia, es como Natalia acaba trabajando como productora en la compañía CIRCOXIDADO. Antes de sumergirse en este mundo, se forma en Financiación, Fiscalidad y contabilidad para Pymes, y es por eso, que en 2011 decide, junto con Manuela Gracián, transformar LaBonita en una cooperativa de gestión que acompaña ideas y proyectos en todas sus etapas, una plataforma de servicios que da soporte a artistas en temas laborales y administrativos. Ésta se convierte en una nueva etapa en la que sigue co-dirigiendo en la actualidad y que combina con proyectos en los que interviene como coordinadora y productora, como es el CÔRE FESTIVAL.
DANIELA POCH // Editorial Curatorship
Daniela Poch es una exploradora de lenguajes escénicos, creadora de teatro y dramaturga especializada en dramaturgia callejera e intervenciones de creatividad urbana. Es cofundadora del colectivo Eléctrico 28, cuyo trabajo se centra en el espacio público y cuyos miembros cuestionan las convenciones sociales y teatrales, repiensan el papel de la audiencia y crean proyectos específicos para el sitio. Es licenciada en Teoría literaria y literatura comparada, y su investigación se centra en el humor y la representación literaria de experiencias traumáticas. Es coautora del libro Artivism (Carpet Bombing Culture, 2018), Creaticity (Lemo, 2013) y Urban Culture Experience (Lemo, 2014).
SANTIAGO CIRUGEDA // Architect & Head Activist
Es un arquitecto atípico que desde el inicio de su carrera ha puesto en práctica sus ideas directamente sobre el terreno. A lo largo de los últimos diez años, ha desarrollado un método de trabajo basado en la observación y análisis de la ciudad, al objeto de afrontar las carencias urbanísticas que en ella detecta. Su arquitectura, inmediata y portátil, es un despliegue de ingenio y creatividad que busca proponer nuevos modelos ajustados a presupuestos limitados. Entendiendo la arquitectura como una disciplina que debe velar por la mejora de las condiciones sociales, plantea un modelo de ciudad autogestionada donde los ciudadanos puedan decidir sobre su entorno inmediato.